Bajar de Peso |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Tipos de té |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Salud Natural |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
OFERTAS |
 |
|
 |
|
 |
|
Mujer |
 |
|
 |
|
 |
|
Niños |
 |
|
 |
|
Superalimentos |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Decoracion |
 |
|
 |
|
|
|
MELISA, PARA LA ANSIEDAD Y EL ESTÓMAGO
Parte Utilizada
Las hojas, las sumidades floridas.
Principios Activos
Aceite esencial (0,3%), rico en aldehidos (citral, citronelal), terpenos (pineno, limoneno), y alcoholes (geraniol, linalol); taninos catéquicos; ácidos fenólicos: clorogénico, caféico; principio amargo; mucílagos urónicos, flavonoides.
Acción Farmacológica
Aperitivo, digestivo, carminativo, espasmolítico, ligeramente sedante, antiséptico, antivírico, colerético, balsámico, cicatrizante.
Indicaciones
Inapetencia, gastritis, espasmos gastrointestinales, meteorismo, disquinesias hepatobiliares, colecistitis, diarreas. Distonías neurovegetativas, ansiedad, insomnio. Hipertensión, taquicardia, jaquecas; asma, dismenorreas, heridas, herpes simple.
Contraindicaciones
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste, no consumir por personas embarazadas o en periodo de lactancia u otros aceites esenciales. Evitar su consumo junto con productos exitantes como alcohol, café, chocolate
|
|
|