CUIDADOS GENERALES DURANTE LA MENOPAUSIA
Son varios los cuidados que hay que tener en cuenta durante la menopausia. A continuación les presentaremos algunos de ellos:
Dieta sana y equilibrada: Es necesario llevar una dieta equilibrada, sin exceso de ciertos alimentos. Entre los alimentos que deben intentar evitar son el café, tabaco y alcohol. El calcio es muy importante para nuestro organismo, pero el consumo de la sal ayuda a que eliminemos el calcio que necesitamos a través de la orina. Por otro lado se recomienda el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, pues favorecen a combatir las alzas de colesterol y triglicéridos (alimentos que contengan estos nutrientes son el pescado azul, germen de trigo, semillas de lino y de cáñamo, etc.). Por otro lado, aquellos productos como el aceite de Onagra, Borraja, Lino, etc. que son ricos en Omega 6 son esenciales para esta etapa de la vida, pues aportan al equilibrio hormonal, así como también ayudan a hidratar la piel. Además de estas recomendaciones, es muy aconsejable el consumo de alimentos ricos en Isoflavonas, tal como lo es la soja. Comúnmente conocemos la salsa de soja y uno que otro producto de soja más, pero en realidad hay una gran variedad de alimentos en base a la soja, tal como la leche de soja, el tofu, legumbres, carne de soja, germinada, etc. También se puede consumir el Miso y Tempeh, otra variedad de la soja, pero que es un producto fermentado lo que facilita la absorción. Los científicos aconsejan que los alimentos que se consuman provengan de agricultura ecológica, es decir, alimentos que no tengan intervención genética.
-
Actividad física: Los ejercicios físicos siempre serán buenos para la salud. Durante este período en particular ayuda a bajar el estrés y la rigidez muscular, acrecienta la capacidad de la oxigenación de los tejidos, nuestro estado de ánimo se equilibra, así como también nuestro sistema hormonal. Por otro lado cuando se realizan actividades ligeras y con pesas, la absorción de calcio es mucho mejor.
Estar dispuesto a nuevas posibilidades en la vida: Normalmente cuando se pasa por este período, nuestros hijos ya tienen la edad suficiente como para independizarse, y así lo hacen. La casa comienza a quedar vacía, pero no hay que quedarse en eso, sino buscar distintas actividades y hobbies, esto hará ver que este período no es el fin de nuestra existencia, sino el comienzo de un nuevo período, del cual tenemos que disfrutar un 100%, pues es una fase realmente enriquecedora. Entre las diversas actividades que se pueden realizar los viajes, la pintura, los estudios, relacionarse con amigos y gente de la misma generación, etc.
Fitoterapia para la menopausia
La fitoterapia es aquella terapia en la que se utilizan plantas con fines medicinales. La menopausia también puede verse beneficiada de la fitoterapia, a continuación una lista de los problemas más comunes durante la menopausia y las plantas a utilizar:
- Sofocaciones: Las isoflavonas son las que ayudan a bajar la periodicidad y fuerza de las sofocaciones y de la transpiración nocturna. Como ya dijimos, la soja es un buen nutriente contenedor de isoflavona, pero el trébol rojo contiene niveles de hasta 20 veces más que la soja. Por otro lado, otro de las plantas que aportan para combatir los sofocos es el ciprés, pero no es cualquier cosa de esta hierba, sino su la salvia y su aceite esencial natural.
- Mal sueño y ansiedad: Entre las más comunes para combatir estos males, su usa la , la y la .
- Problemas de circulación de la sangre: Son bastante efectivo el , el Hamamelis.
- Aumento del colesterol y triglicéridos: Es necesario el consumo de , entre los productos que combaten estos padecimientos se encuentra se encuentra el Ajo, la Onagra, la Borraja, la Linaza, el aceite de semillas de cáñamo, etc.
- Disminución del apetito sexual, angustia y agotamiento: Las más eficientes son la y la .
|